En este mes de abril hemos asistido a una nueva edición del congreso UNIV en Roma, una edición especial sin duda, tras dos años de aplazamientos por la crisis sanitaria de la COVID-19.

El congreso UNIV nació en 1968, un año después del arranque del CM Almonte en el curso 1966-1967. Bajo el impulso de San Josemaría, fundador del Opus Dei, reúne todos los años a jóvenes universitarios, con el objetivo de intercambiar ideas sobre alguna temática relacionada con problemas del mundo actual. Este año, el tema ha girado en torno a la fuerza de las relaciones humanas.

Se trata de una experiencia única para intercambiar ideas con universitarios de más de 100 países diferentes. Personas con raíces, costumbres y culturas diferentes, pero a las que nos une el mismo ideal de querer cambiar a mejor la sociedad actual.

Con antelación se organizan actividades diversas en las fases locales del UNIV, de las que nuestro CM Almonte ha participado. Entre otros un torneo de debate universitario, concurso de vídeos, y diferentes talleres y charlas. La clausura de este año, conferencia principal del encuentro, la impartió Enrique Rojas, reconocido médico psiquiatra español.

La expedición al UNIV del CM Almonte ha podido disfrutar de este encuentro internacional en Roma y de vivir una experiencia totalmente enriquecedora desde el punto de vista humano, profesional, cultural y espiritual. Magníficas jornadas vividas desde el Sábado de Pasión, encuentros con el Papa, visita a la Basílica de San Pedro, visitas a las basílicas mayores de Roma, Coliseo, Foros o catacumbas de San Calixto entre otros.

Ya queda menos de un año para el próximo encuentro UNIV 2023 en la Semana Santa del próximo año, y ¡hemos vuelto con muchas ganas de asistir y repetir experiencia!

El pasado martes un grupo de alumnos de ingeniería realizaron una excursión a Guillena , donde pudieron visitar la central hidroeléctrica, responsable del abastecimiento de luz eléctrica de gran parte de Andalucía. Acompañados por Ramón Abella, ex-profesor de la Universidad de Sevilla, quien dio clases de Máquinas Hidráulicas en la ETSI. Fue una visita de gran interés,donde los alumnos vieron cómo se gestiona y abastece la energía que se produce por el movimiento del agua, con toda la maquinaria que esto requiere.

A lo largo del año, se van haciendo visitas culturales para las distintas ramas de aprendizaje. Si bien se agradece cualquier recomendación para poder realizar, con el fin de dar una buena formación cultural a todos los alumnos.

 

Plan ideal para los que no son de Sevilla y desean conocer la ciudad. Este día hicimos un pequeño Tour por el centro de Sevilla. Comenzamos en Puerta de jerez, donde Ignacio nos explicó brevemente la historia de Sevilla. Después pasamos por la catedral, donde pudimos ver la Capilla Real. Luego dimos una vuelta por el centro, y vimos el Real Alcázar de Sevilla, donde se aloja la Familia Real cuando viene a nuestra ciudad, y varias iglesias, como la iglesia de El Salvador, muy bella. Acabamos con un pequeño aperitivo en un bar, y nos volvimos a casa. Fue una gran experiencia que nos valió para conocer un poco mejor la ciudad en la que vivimos.

Buena visita cultural el sábado por la mañana, al edificio de Capitanía General de Sevilla, ubicado en la Plaza de España Un militar que trabajaba allí nos enseñó  el edificio, nos explicó su historia y su estilo arquitectónico. También nos contó que ahí se hablan rodado varias películas de Hollywood, como Lawrence de Arabia o Star Wars: La Amenaza Fantasma. Después de ver el edificio, nos sacó a un balcón desde el que pudimos tener una bonita vista de la Plaza de España desde arriba. Agradecemos a Capitanía la visita.