Como es ya costumbre en el Mayor, para cerrar el curso tenemos un acto oficial de imposición de becas a los egresados, con invitado de honor, los socios del Club Universitario, y -que no falte- algo de picoteo y buen ambiente.

A continuación os mostramos algunas de las fotos de la clausura de fin de curso del año 2017-2018.

El pasado martes un grupo de alumnos de ingeniería realizaron una excursión a Guillena , donde pudieron visitar la central hidroeléctrica, responsable del abastecimiento de luz eléctrica de gran parte de Andalucía. Acompañados por Ramón Abella, ex-profesor de la Universidad de Sevilla, quien dio clases de Máquinas Hidráulicas en la ETSI. Fue una visita de gran interés,donde los alumnos vieron cómo se gestiona y abastece la energía que se produce por el movimiento del agua, con toda la maquinaria que esto requiere.

A lo largo del año, se van haciendo visitas culturales para las distintas ramas de aprendizaje. Si bien se agradece cualquier recomendación para poder realizar, con el fin de dar una buena formación cultural a todos los alumnos.

 

El pasado viernes 12 de mayo uno de nuestros más insignes socios del CUA ha sacado a las calles de Sevilla una de las Cruces de Mayo con mayor influencia en el ámbito de este tipo de procesiones, y es que, no era nada más y nada menos, que la cruz de mayo de Tabladilla que fue posesionando por las calles céntricas de la capital andaluza y que con gran sencillez congrego a varios millares de personas a lo largo del recorrido los cuales con gran devoción fueron siguiendo a la cruz por calles como Tetuán, Espejo, y un gran número de calles sevillanas de gran reconocimiento.

Antonio era el Capataz del paso encargándose de ir dirigiéndolo por todas estas calles, en confianza comentaba que el sacar el paso a las calles era los más fácil y que lo más complicado es todo el trabajo previo, todas las horas de ensayos con los costaleros, entre los que se contaban también algunos miembros del CUA como son Sito López, y alguno de los bachilleres que frecuentan Almonte como Álvaro Moreno, Álvaro Pimentel, Carlos Ríos etc…

Finalmente salió, por primera vez desde que esta cruz de mayo hace su recorrido, y es que debido a las inclemencias meteorológicas nunca había podido salir el día que estaba previsto teniendo siempre que cambiarlo, aunque parecía que de nuevo el tiempo iba a hacer cambiar el día, Antonio tomo la decisión de salir, en lo largo del recorrido de esta cruz de mayo que cuenta con 400 personas que procesionan acompañando a la cruz no cayo ni una gota y todo se acabó llevando a buen término para emoción de los Sevillanos que la seguían por las calles.

Es una pena, pero ya ha terminado el torneo más esperado del año (después de la Champions), pero nos queda el consuelo de saber que en unos meses volverá con más fuerza. Los campeones de esta edición han sido “los Matasanos” que, tras un cuadro complicado: unas semifinales polémicas contra “los Pedagogos” se llevaron fácilmente la final contra “los Burlaos” (nadie sabe muy bien cómo llegaron tan lejos).

“Los Historiadores”, que eran los claros favoritos para hacerse con la copa, no pudieron llegar ni a la final. El desgaste físico de  la liga CUA ha sido el factor determinante. Su capitán y mejor jugador del torneo dijo en rueda de prensa que el próximo año no cometerían los mismos errores y se alzarían con el campeonato.

La entrega de premios tuvo lugar en la sala de estar del Colegio Mayor Almonte. Los premios fueron bien recibidos por los ganadores que destacaron “el haber podido disfrutar de un ambiente tan sano en el que se han fomentado los valores de este deporte”.

Esperemos que para la próxima edición la liga siga creciendo, como lleva haciendo estos últimos años, en los que se han enfrentado jugadores de todas las facultades y escuelas de la Universidad de Sevilla y en el que han participado también estudiantes de otras universidades

Impulsados por la visita del Papa Francisco a Portugal con motivo del Centenario de las apariciones de Fátima, algunos de los residentes del colegio mayor decidieron ir a  acompañar al Papa en estas dos jornadas, salieron temprano el viernes y con la audacia que los caracteriza consiguieron llegar sin tener que estar en ningún atasco, llegaron además con varias horas de antelación por lo que pudieron hacer una pequeña visita por la aldea portuguesa, la jornada comenzó con la llegada del Papa Francisco en helicóptero al estadio que recibe su nombre, los participantes de esta convivencia resaltan que les llamo mucho la atención el silencio con que se vivían aquellas jornadas de oración junto al Santo Padre.

Los actos con el Papa Francisco en tierra firme dieron comienzo con el rezo del santo rosario en la Capelinha (Lugar exacto de las apariciones de la virgen a los tres pastorcillos de Fátima), tras eso los residentes e fueron a  dormir, uno de ellos al coche y los demás durmieron en tiendas de campaña.

Hacia las 8 de la mañana se despertaron y desayunaron, acto seguido tuvo lugar la Santa misa en la que se Canonizo a dos de los Pastorcillos, a Francisco y a  Jacinta, después tras una procesión de la virgen y la salida del Papa los residentes cogieron el coche de vuelta hacia Sevilla, y consiguieron dar envidia a los residentes que no habían ido a causa de los exámenes contagiando alegría y optimismo.

La semana de Feria nos dispusimos a ir en dirección hacia Pozoalbero  (Jerez), una Finca en la que podríamos disfrutar de unos días de estudio con sus respectivos alicientes como son la Playa, las tertulias en las que aparte de aprender sobre poesía como fue el caso de una de ellas, se disfruta de un ambiente distendido en el que cada uno preguntaba sus dudas al ponente, además evitamos las posibles distracciones que pudieran surgir en Sevilla durante esta semana tan festiva, y debido a la proximidad de los exámenes tanto de los universitarios como de los bachilleres que frecuentan Almonte era lo más inteligente.

Durante estos días se aprovecharon muchas horas de estudio acompañadas de, cómo no, buenas comidas para reponer fuerzas y poder así atacar  de nuevo a los libros que esperaban en la sala de estudio, pero no todo fue estudiar, como ya hemos mencionado antes uno de los días nos acercamos a la playa de baldelagrana donde aparte de estar disfrutando de una playa para nosotros solos, además más tarde nos acercaríamos a los bares de la zona para poder ver el partido de Champions acompañados de uno de los mejores amigos del hombre (No es el Perro, que no te engañen), una cerveza.

También pasaríamos otra tarde en catamarán por las costas gaditanas, y las bodegas Gonzalez-Byas nos abrirían sus puertas para poder, después de una muy constructiva visita de sus bodegas, disfrutar de una cata de sus mejores productos.

A continuación os mostramos algunas de las fotos de la clausura de fin de curso.

Para preparar el Congreso UNIV, hemos tenido, como viene siendo habitual en los últimos años, una serie de cine fórums preparatorios relacionados con el tema de este año: “Un mundo en movimiento”. Así pues, las películas que hemos visto este año de momento son: Centauros del Desierto (1956), dirigida por John Ford, La Clase (2008), dirigida por Laurent Cantet y Profesor Lazhar (2011), dirigida por Philippe Falardeau. Las tres películas trataban temas de la migración, y de la repercusión que tienen los inmigrantes en la sociedad. Los moderadores fueron, respectivamente, Juanjo de Paiz, Jesús Ruiz y Mariano Fernández Barahona, respectivamente.

Aprovechando el puente de Andalucía, algunos hicimos la maleta y nos fuimos a pasar unos días a Madrid, del 25 al 28 de febrero. Salimos el sábado 25 sobre las 10:30. Después de un largo viaje llegamos a Madrid por la tarde, comimos en la Plaza de Oriente y dimos una vuelta por el centro Madrid: Palacio Real, Catedral de la Almudena, Plaza de la Villa, Basílica de San Miguel, Gran Vía, Puerta del Sol, Congreso de los Diputados… para acabar en la Plaza Mayor para a cenar un bocata de Calamares, comida típica madrileña. Después nos fuimos a dormir. Nos alojábamos en el Club Universitario del Colegio Mayor Montalbán. El domingo por la mañana, nos dimos un paseo hasta la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la Calle Alcalá: un buen plan cultural donde vimos estilos de pintura de diferentes siglos. Por la tarde, después de ver el Ayuntamiento y de comer en el Parque del Retiro, fuimos a un plan muy esperado: entramos en los estudios de la Cadena Cope para ver la transmisión del programa Tiempo de Juego, en el que se retransmiten por radio varios partidos de Liga. Vimos los partidos Atlético de Madrid-FC Barcelona (1-2), y Villarreal-Real Madrid (2-3), partidazos ambos. Tuvimos la suerte de estar con famosos locutores de radio como son Paco González, Pepe Domingo Castaño e incluso Manolo Sanchís, ex-jugador del Real Madrid, que comentó el partido de su equipo. Entre medias de los dos partidos aprovechamos para ir a Misa y al Museo del Prado, que en aquel momento tenía entrada libre.

El lunes por la mañana, después de asistir a Misa, partimos a la Sierra de Guadarrama, no sin antes pasar por el Estadio Santiago Bernabéu y por las cuatro torres y hacernos una foto. En la sierra, fuimos primero a El Escorial, donde pudimos admirar la grandiosidad del famoso monasterio. Luego de verlo y dar una vuelta por el pueblo, cogimos otra vez el coche y subimos al Puerto de Navacerrada, puerto de montaña situado a 1860 metros de altitud que hace frontera entre las provincias de Madrid y Segovia. En estas fechas estaba, lógicamente, nevado, así que nos pusimos a disfrutar y a pegarnos bolazos de nieve. Después de comer bajamos otra vez a Madrid, y ahí nos entretuvimos dando un paseo por el centro y viendo otra vez el Museo del Prado. El martes ya nos volvimos, pero pasando por Toledo, donde aprovechamos para ver la ciudad, sobre todo la catedral (donde asistimos a Misa), y el Alcázar. Llegamos otra vez a Sevilla sobre las 19:30, cansados pero contentos. En resumen, un buen plan, de diversión y descanso, muy recomendable.

Más preparación para el UNIV, cargando las pilas para Semana Santa, que ya está cerca. El 9 de febrero tuvimos una sesión explicativa del UNIV con nuestro querido subdirector Juanjo de Paiz. Nos estuvo hablando del Congreso UNIV, en qué consiste, su historia, etc. También habló sobre Roma, ciudad que él conoce bien, ya que vivió varios años allí, y que es donde se desarrollarán los encuentros UNIV.

Avanzamos un mes: el 9 de marzo se concentraron en nuestro Colegio Mayor jóvenes de 2º de Bachillerato y universitarios para exponer sus trabajos acerca del tema del UNIV de este año: “Un mundo en movimiento”. Vinieron jóvenes de varias ciudades: Sevilla, Córdoba, Jerez de la Frontera… El jurado, muy severo, les hizo algunas indicaciones a los ponentes para que mejoraran su presentación de cara al congreso… ¡que está ya a la vuelta de la esquina!